El Ministerio de Sanidad ha dado luz verde a la financiación de una combinación terapéutica que supone el "primer avance en más de una década" de los tratamientos para el hepatocarcinoma celular avanzado, que representa el 90 % de los...
En los últimos años se ha producido una auténtico esfuerzo para que la introducción de medicamentos de valor en la Cartera del Sistema Nacional de Salud se haga en base a criterios rigurosos de evaluación comparada y con una evaluación...
Desde que se descubre un medicamento (investigación básica) hasta que llega a manos de los pacientes debe transitar un largo camino. Un camino que incluye ensayos clínicos, desarrollo industrial y logístico y traslado a la prestación sanitaria. La forma de...
En España, el cáncer ginecológico es el tercer cáncer más común entre mujeres. Entre los tumores ginecológicos, el cáncer de endometrio es el más frecuente en España seguido del cáncer de ovario y del cáncer de cuello uterino o cérvix.
Afortunadamente,...
El Ministerio de Sanidad ha publicado el Informe Anual del Sistema Nacional de Salud 2020-21, que tiene como finalidad proporcionar una visión sobre el estado de salud de la población y el funcionamiento del sistema sanitario público. Para ello presenta...
El Grupo Coordinador de la Red de Evaluación de Medicamentos del Sistema Nacional de Salud (Revalmed), dependiente del Ministerio de Sanidad, ha acordado en su última reunión empezar a trabajar en siete nuevos Informes de Posicionamiento Terapéutico (IPT), de los que solo...
La terapia génica permitirá la curación de los pacientes con hemofilia, si bien un factor limitante para su aplicación podría ser su financiación dentro del Sistema Nacional de Salud, debido a su previsible alto coste. En este sentido, los hematólogos...
“Los nuevos tratamientos aprobados a menudo tienen beneficios limitados, y conducen a expectativas poco realistas por parte de los pacientes. Cualquier tratamiento incluido en la prestación debería resultar en claro beneficio incremental respecto a la alternativa disponible, es decir incrementar supervivencia...
Cal y arena en la financiación de medicamentos oncológicos con fondos públicos. Mientras que el 90% de los medicamentos evaluados indicados en esta área resultaron financiados por el Sistema Nacional de Salud, el plazo para alcanzar dicha resolución desde la...
El actual modelo de elaboración de los Informes de Posicionamiento Terapéutico (IPT) de los fármacos recoge dos evaluaciones, una clínica y otra económica. Esta 'mezcla' no gusta a parte del sector sanitario, pues entiende que esto hace que prime más la parte presupuestaria que...
El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno ha instado al Ministerio de Sanidad a facilitar, en el plazo máximo de 10 días hábiles, el acta de la sesión 211 de la Comisión lnterministerial de Precios de los Medicamentos (CIPM) que tuvo lugar el pasado 7 de...
Quizás ha llegado el momento de estudiar la nueva realidad que requiere hacer compatible la sostenibilidad y el reconocimiento de la innovación. La idea no es nueva, pero el pago por resultados sigue estando vinculado a los envases o a las dosis de...
Nueva entrada del Blog Economía y Salud de AES: “Estadísticas del gasto sanitario: Tenemos que arreglar este embrollo” por Félix Lobo y Marta Trapero-Bertran
En España acostumbramos a manejar dos estadísticas diferentes sobre gasto sanitario:
-las Cuentas Satélites del Gasto Sanitario Público,...
La llegada de nuevas terapias avanzadas al arsenal de los sistemas sanitarios -como la terapia génica, terapia celular somática y productos de ingeniería tisular- está ofreciendo nuevas estrategias terapéuticas y oportunidades para algunas enfermedades que hasta el momento carecen de...
El lunes 31 de enero ha entrado en vigor el Reglamento de Ensayos Clínicos, cuyo objetivo es mejorar la realización de los ensayos en la UE, con la mayor transparencia y con los más altos estándares de seguridad para los participantes.
De este...
En nuestro país, aproximadamente el 30% de los cánceres diagnosticados en mujeres se originan en la mama. Y cada año 1.500 españolas tratadas de cáncer de mama sufren la reaparición del tumor en la propia mama o en los ganglios cercanos,...
Nueva entrada del Blog Economía y Salud de AES: "Liderazgo de la Salud Digital basada en Valor", por María Errea Rodríguez, Roberto Nuño Solinís, Marisa Merino, Jaime del Barrio Seoane.
La transformación digital afecta a todos los sectores de actividad económica, incluido...
ISPOR continues to conduct horizon scanning and monitor the trends that affect healthcare decision making around the globe. This marks the fourth publication of the Society’s Top 10 HEOR Trends report that is now a biennial publication. The “2022-2023 ISPOR Top 10 HEOR Trends” report...
Some of the world’s biggest pharmaceutical companies have played a central role in the COVID-19 pandemic. However, it’s likely no surprise that the pandemic has also been great for many healthcare businesses. In fact, in 2020 alone, the world’s 50 largest...
La lista Consolidated Health Economic Evaluation Reporting Standards (CHEERS) es el checklist o lista de verificación más utilizada en el mundo para informar Evaluaciones Económicas Sanitarias.
En este trabajo se presenta la adaptación al español de la lista CHEERS 2022, que...
CHEERS 2022 has been updated to reflect recent developments in economic evaluation methods and replaces the original 2013 CHEERS guidance for reporting health economics research. CHEERS 2022 is recognized by the EQUATOR Network as a reporting guideline for health research studies along...
La primera semana de diciembre finalizó el plazo para realizar los trámites de audiencia e información pública sobre el Anteproyecto de Ley por la que se modifican diversas normas para consolidar la equidad, universalidad y cohesión del Sistema Nacional de Salud....
Fue un anuncio en los Premios Panorama de la ministra de sanidad, Carolina Darias, que bien merecía una rueda de prensa exclusiva. Anunció que la presidencia española de turno de la UE de 2023 tendrá como prioridad la estrategia farmacéutica europea.
La presidencia española comenzará el...
El 25 de noviembre de 2021 se ha publicado el Documento de Consenso del Comité Asesor para la Financiación de la Prestación Farmacéutica del SNS (CAPF) titulado Recomendaciones sobre los Informes de Posicionamiento Terapéutico (IPT) de los medicamentos en el...
Invertir en recursos humanos y en nuevas tecnologías es clave para reducir el gasto sanitario en diabetes. Así lo pusieron de manifiesto los ponentes del webinar titulado "En clave económica: `Diabetes y calidad de vida´", organizado por la Federación Española...
La importancia de la prevención de complicaciones de la diabetes, desde una perspectiva económica, se ha puesto de manifiesto hoy en la jornada online ‘En clave económica: Diabetes y calidad de vida’, en la que se ha contado con la...
Los pacientes de cáncer de pulmón y cáncer renal cuentan ahora con la financiación de una doble inmunoterapia en el Sistema Nacional de Salud. Así lo ha anunciado la compañía Bristol Myers Squibb (BMS) durante una rueda de prensa, en la que señalan...
Expertos en Economía de la Salud y oncohematología defienden una evaluación continuada de los tratamientos incorporados al Sistema Nacional de Salud (SNS). Así se ha concluido durante la segunda jornada del webinario "Reglas de decisión y límites de eficiencia en los...
La utilización de técnicas de evaluación económica para organizar el uso de los recursos económicos en el ámbito sanitario es una cuestión que lleva mucho tiempo encima de la mesa. Pese a ello, aún no es posible que economistas y...
El sistema de evaluación de medicamentos implantado en nuestro país presenta una serie de carencias muy relevantes que lo alejan de los estándares de algunos de los modelos más avanzados del mundo.
Aspectos como la transparencia; la participación efectiva de los...
Se estima que la diabetes será la séptima causa de muerte en el mundo en 2030, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Además, la entidad internacional, señala que, en la actualidad, alrededor de 463 millones de adultos de entre 20 y...
Científicos del Cleveland Clinic's Lerner Research Institute han desarrollado una posible vacuna para prevenir el cáncer de mama. Este proyecto, cuyos detalles aparecen detallados en un artículo publicado en ClinicalTrials.gov, ya ha comenzado su primer ensayo con humanos.
Como se ha detallado, este suero,...
El Ministerio de Sanidad está trabajando en un método para establecer un mecanismo de "evaluación acelerada" para disminuir los tiempos de tramitación en el procedimiento de financiación y precio de nuevos medicamentos. Este plan se aplica desde que se presenta la documentación de la oferta por...
En los últimos tiempos se han dado grandes pasos para implantar el uso de los sistemas de medición de la glucosa intersticial de forma intermitente o monitorización de glucosa flash, sobre todo en pacientes con diabetes de tipo 1, así como para lograr su...
La sesión presidencial del Congreso SEOM2021 virtual ha abordado este martes la evolución de la medicina de precisión y los avances de la evaluación económica de los tratamientos en nuestro país. Fernando Ignacio Sánchez Martínez, profesor del departamento de...
El Instituto Nacional para la Excelencia en la Salud y la Atención (NICE por sus siglas en inglés) del Reino Unido ha lanzado una consulta pública a través de su web con la finalidad de obtener propuestas acordes a los cambios...
El Ministerio de Sanidad ha publicado en su web los dos primeros protocolos farmacoclínicos de evaluación, seguimiento y discontinuación en el tratamiento de tumores sólidos; en concreto, en cáncer de pulmón microcítico en estadio extenso en primera línea y en...
What is the process for approval and access to medicines?
Regulators recommend the authorisation of a medicine where the benefits are judged to be greater than the risks. Following regulatory approval, there are different national pricing and reimbursement processes, which in...
La Asociación de Economía de la Salud (AES) ha querido poner luz a una cuestión clave para el sistema sanitario: el precio de los nuevos medicamentos que entran en el Sistema Nacional de Sanidad (SNS). Para ello, acaba de presentar un documento...
The WHO guidance on Ethics & Governance of Artificial Intelligence for Health is the product of eighteen months of deliberation amongst leading experts in ethics, digital technology, law, human rights, as well as experts from Ministries of Health. While new technologies that...
La terapia avanzada que ha cambiado el pronóstico de las hemopatías malignas en los últimos años, la que ofrecen los linfocitos T que incorporan un receptor de antígeno quimérico (CAR), ha sido uno de los grandes temas del congreso de la...
El Ministerio de Sanidad, a través del grupo de coordinación de la REvalMed, ha publicado el primer Informe de Posicionamiento Terapéutico (IPT) con evaluación económica. El medicamento evaluado con el nuevo procedimiento es talazoparib (comercializado bajo la marca comercial Talzenna) indicado en pacientes...
La Asociación de Economía de la Salud dedica una sesión completa dentro de sus jornadas anuales para detallar en profundidad los aspectos de mejora del sistema de cuidados en España, debido a la tendencia de envejecimiento de la población.
La atención...
Our new paper, Allocating public spending efficiently: is there a need for a better mechanism to inform decisions in the UK and elsewhere? explores the evidence currently being used to allocate budgets between public sector activities in the UK and its limitations....
Gene therapies directly address the underlying cause of disease, and many of them offer short-term treatment regimens. As a result, they could bring transformative benefits to patients by halting disease progression and – in some circumstances – offer the prospect...
La medición y el uso de resultados en salud, a partir de datos de "calidad" es fundamental en la gestión y planificación sanitaria para dar lugar a una asistencia "basada en el valor". Cuanto mayor sea la calidad de esta información, mejores y más...
Nueva entrada del Blog Economía y Salud de AES: Umbral busca evaluación económica para apoyar la toma de decisiones por Borja García-Lorenzo
Hace unos años, un grupo de economistas de la salud sugerimos la necesidad de estimar un umbral de coste-efectividad...
Nueva entrada del Blog Economía y Salud de AES: What if big data is not my size? Resumen de las comunicaciones sobre los retos que presenta la inteligencia artificial para la evaluación de tecnologías sanitarias por Juan Carlos Rejón Parrilla
El...
¿Qué variables deben tenerse en cuenta a la hora de medir los resultados en salud de los pacientes? ¿Qué metodologías deben utilizarse para analizar adecuadamente estos resultados? ¿Cómo deben hacerse esa medición y ese análisis para traducirlos en valor para el sistema sanitario? A...
En la presentación del libro "Evaluación de resultados en salud: valor y sostenibilidad para el Sistema Nacional de Salud", la fundación de las cajas de ahorros, Funcas, dejó claro que mejorar los resultados de la asistencia sanitaria pasa necesariamente por medir...
La Gestión Sanitaria Basada en Valor es un concepto que, más allá de la medida de resultados, pretende construir modelos sanitarios en los que los proveedores de servicios sean remunerados en base al valor que aportan a los pacientes y...
Desde que en 2010 se usara por primera vez la metodología de comparaciones indirectas ajustadas con emparejamiento (matching-adjusted indirect comparisons, MAIC) para el tratamiento de la psoriasis, este método ha comenzado a ser utilizado para distintas áreas terapéuticas con el fin de ser...
La Transformación Digital del Sistema Nacional de Salud supone un cambio cultural y de organización frente a la medicina tradicional. Es un instrumento para impulsar la Medicina Personalizada de Precisión, esencial para aumentar la efectividad de las acciones preventivas y asistenciales, y mejorar...
La nueva propuesta de evaluación de medicamentos por parte del Ministerio de Sanidad es un asunto que provoca no pocas fricciones entre profesionales del sector. Ha habido matizaciones por parte de un numeroso grupo de 300 economistas, farmacéuticos de hospital (FH) y médicos a...
En el contexto sanitario actual, la Transformación Digital supone un paso fundamental para alcanzar una atención preventiva, diagnóstica y terapéutica centrada en el paciente y que, en definitiva, contribuya a mejorar la salud de las personas. Además, para la plena...
Cuenta la historia que en 1816, el doctor francés René Laennec tuvo dificultades para examinar a una paciente que padecía sobrepeso. Hasta finales del siglo XVIII los médicos usaban sus cinco sentidos para diagnosticar a los enfermos. Palpaban y veían su cuerpo...
La Sociedad presenta un ‘decálogo’, a través de su grupo GENESIS, para resaltar 10 puntos clave que sitúan la evaluación, la selección y el posicionamiento de los medicamentos en un lugar estratégico. Los pasos dados por el Ministerio...
La evaluación económica de medicamentos y otras tecnologías es una herramienta cada vez más empleada en la identificación de prioridades relacionadas con la financiación pública de los nuevos medicamentos y otra tecnologías. ¿Cuál es el valor social de las mejoras...
Nueva entrada del Blog Economía y Salud de AES: “HispaNICE: un objetivo, distintos modelos”, por Anna García-Altés, Pilar Pinilla Domínguez, Carmen Pérez Romero
Actuar como grupo de interés para favorecer el uso de la evaluación económica y de políticas en la...
Over three hundred academic researchers, professionals, and experts have recently signed a manifesto called 'For a Hispa-NICE: now or never' in support of the creation of an agency for the evaluation of health care practices and policies, analogous to England's National Institute for...
Diariofarma ha publicado el informe ‘La Política Farmacéutica en 2020’, un documento con el que se realiza un repaso de la actualidad de la política farmacéutica del pasado ejercicio y que, como cada año, cuenta con la participación de un importante...
Using medicines in combination can deliver better outcomes for patients across different tumour types and disease stages. Yet many HTA agencies do not find that the expected additional benefits from adding a new medicine to a currently reimbursed medicine represents...
Artículo de opinión de Juan Oliva Moreno, Universidad de Castilla - La Mancha, Toledo y Jaume Puig-Junoy, Universitat Pompeu Fabra – Barcelona School of Management (UPF-BSM), Barcelona
El Sistema Nacional de Salud ha sido tradicionalmente, y sigue siendo, el servicio público mejor...
Las metodologías de calidad han dado un salto desde la producción industrial hasta la sanidad en los últimos 20 años, y son cada vez más aplicadas para eliminar las acciones sin valor y mejorar la satisfacción de personal y pacientes.
WHO approved more hepatitis direct-acting antivirals (DAAs) for the treatment of infection with the hepatitis C virus (HCV) by 2020 which helped low- and middle-income countries increase the number of registered treatments, reduce prices of a full treatment under US$100...
El Ministerio de Sanidad ha aprobado el segundo balance del Plan para el abordaje de las terapias avanzadas en el Sistema Nacional de Salud, que cumple ya dos años.
Tras los resultados muy preliminares incluidos en el balance anterior, de mayo de...
EMA has published an overview of its key recommendations in 2020 on the authorisation and safety monitoring of medicines for human use.
In 2020, EMA recommended 97 medicines for marketing authorisation. Of these, 39 had a new active substance which had never been authorised in the...
Guillem López Casasnovas, profesor del Departamento de Economía y Empresa y director del Centro de Investigación en Economía y Salud (CRES) de la Universidad Pompeu Fabra, conversa con EG sobre la necesidad de establecer un HispaNICE en España y los beneficios que...
El alcance del beneficio terapéutico, la gravedad de la enfermedad o la existencia de alternativas terapéuticas destacan también entre los criterios más relevantes para el grupo de expertos multidisciplinar que ha desarrollado el estudio FinMHU-MCDA.
Según las conclusiones del estudio FinMHU-MCDA...
La búsqueda desesperada de vacunas y tratamientos contra la covid ha eclipsado al resto de grandes avances científicos del año 2020, rescatados ahora por revistas especializadas como Nature y Science. Algunos de estos logros ya se hicieron un hueco en Materia, como el hallazgo de presuntos indicios...
La Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos (CIPM) ha introducido una cláusula en los acuerdos para la financiación de nuevos medicamentos que resulta muy relevante para los nuevos medicamentos. Se trata del compromiso de devolución por parte del laboratorio comercializador de...
Ante algunas tergiversaciones que han comenzado a hacerse del “manifiesto” a favor de que se cree una Autoridad Independiente de Evaluación de Prácticas y Políticas Sanitarias, una HIPA-NICE, estos dos economistas de la salud, firmantes ambos del “manifiesto”, nos han...
La crisis económica y la situación a la que se enfrenta el sistema sanitario público desde hace meses convierte a la actualidad en un momento crucial para la creación de un órgano independiente que se encargue de la evaluación económica de los medicamentos en...
Las decisiones en el ámbito de la medicina se toman siempre con la evidencia científica en la mano. Además, resulta imprescindible que se tenga en cuenta a las personas e instituciones que poseen dicho conocimiento en la toma de decisiones. La evaluación de...
Más de trescientos profesionales del ámbito sanitario, investigadores académicos e instituciones han firmado un manifiesto en el que abogan por la “inmediata creación de una Autoridad Independiente de Evaluación de Prácticas y Políticas Sanitarias”, que en términos coloquiales se ha conocido en...
Transparencia e inclusión. Estas son las dos palabras que, según la Asociación de Economía de la Salud (AES), definen a los nuevos Informes de Posicionamiento Terapéutico (IPTs) que se han descrito. Desde el punto de vista de esta asociación, incluir los criterios...
Los nuevos Informes de Posicionamiento Terapéutico (IPT) que se elaboren de acuerdo al Plan para la consolidación de los Informes de Posicionamiento Terapéutico de los medicamentos en el SNS, incorporarán tanto un análisis de evaluación económica (bien un análisis de minimización de costes o...
El Ministerio de Sanidad ha compartido el enlace para acceder al vídeo donde visualizar el webinar informativo de la reunión realizada el día 26 de noviembre: Plan para la consolidación de los Informes de Posicionamiento Terapéutico (ITP) de los medicamentos en...
“El Informe de Posicionamiento Terapéutico (IPT) tiene que constituirse como una herramienta que, en el ámbito de la toma de decisiones, se considere de referencia en cualquiera de los puntos donde se realiza evaluación de medicamentos”. Así ha definido la...
Lo que me importa es lo que el paciente valora y piensa que es importante. Hay personas que, cuando se convierten en pacientes, experimentan una alta experiencia técnica, lo que se denomina experiencia del paciente. Luego, están aquellos a los que...
Actualmente, solo un número limitado de fármacos satisface necesidades clínicas no cubiertas; en concreto, se considera que la innovación representa un 15 por ciento del total de medicamentos. Con esta premisa arrancó Dolores Fraga, subdirectora General de Calidad de Medicamentos...
Nueva entrada del Blog Economía y Salud de AES: " Lo de la Gobernanza fue una ilusión”, por Roberto Nuño Solinís y Arturo Álvarez-Rosete
La pandemia provocada por el virus SARS-CoV-2 o COVID-19 ha causado una crisis de salud pública mundial...
España es la novena potencia a nivel mundial a la hora de generar conocimiento científico. Pero, a raíz de la crisis de 2008, el sistema científico e investigador español se ha ido deteriorando. Numerosos expertos apuntan a la necesidad de...
Nueva entrada del Blog Economía y Salud de AES: " La industria farmacéutica y la COVID-19” por Félix Lobo y Manuel García Goñi.
El Encuentro de la Industria Farmacéutica es ya una tradición que celebramos desde el inicio del siglo XXI...
La compañía biofarmacéutica Takeda ha organizado la segunda edición de su reunión ‘Innovación en Hemofilia‘, para analizar los retos futuros de esta patología en el ámbito de la Farmacia Hospitalaria, una jornada que contó con la participación de especialistas en esta...
La Asamblea Nobel del Instituto Karolinska de Estocolmo acaba de anunciar la concesión del Premio Nobel de Medicina o Fisiología a los investigadores Harvey J. Alter, Michael Houghton y Charles M. Rice. El jurado reconoce sus aportaciones en el hallazgo del virus...
La crisis económica sobrevenida a consecuencia de la pandemia de la covid-19, que previsiblemente contraerá el Producto Interior Bruto (PIB) español en cifras superiores al 10% requiere, “de forma obligada, de medidas contundentes que hagan sostenible el acceso a los medicamentos...
Entrada en el blog Nada es Gratis: Tecnologías sanitarias y disposición a pagar por año de vida. (I de II) Contra escrúpulos privados, virtudes públicas. Por Juan Oliva y Jaume Puig-Junoy
La solvencia y la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud (SNS)...
El Ministerio de Sanidad ha incluido entre las acciones a desarrollar en el marco de la transformación del Sistema Nacional de Salud (SNS) en la era post covid-19, la fijación de precios de los medicamentos “basados en los costes de desarrollo y producción...
El Comité Asesor para la Financiación de la Prestación Farmacéutica del Sistema Nacional de Salud (CAPF) inició en 2013 la elaboración de los informes de posicionamiento terapéutico (IPT), una herramienta importante para la selección de los medicamentos entre las alternativas...
Nueva entrada del Blog Economía y Salud de AES: "Enseñanzas para la prevención de nuevas pandemias” por Carlos Campillo Artero y José María Abellán Perpiñán
Como cierre de la serie de entradas que bajo la etiqueta ‘Informe AES COVID19’ se han venido...
Nueva entrada del Blog Economía y Salud de AES: " Entender la realidad. Gasto público y fiscalidad. Dónde estamos y lo que nos espera con la COVID-19” por Guillem Lopez i Casasnovas.
El nivel de complejidad de las transacciones humanas y...
Nueva entrada del Blog Economía y Salud de AES: " Sistemas y gestión de la información durante la pandemia de la COVID-19: nada sin los ciudadanos” por Francesc López Seguí, Anna García-Altés
La cantidad de datos crece, dicen los más reputados...
Si España tiene hoy una de las mayores esperanzas de vida y uno de los sistemas sanitarios más potentes del mundo es, en buena medida, gracias a la contribución del medicamento. Aunque desde la perspectiva de lo público se ha entendido...
Por Félix Lobo, catedrático emérito de la Universidad Carlos III de Madrid
Lo decisivo para frenar la pandemia es planificar y desplegar como primera línea de defensa la epidemiología y la prevención, orientadas a evitar contagios, mediante la detección temprana de...
Nueva entrada del Blog Economía y Salud de AES: "Modelizaciones epidemiológicas de la propagación del SARS-CoV-2", por Jaime Pinilla, Patricia Barber, Silvia Rodríguez-Mireles, Laura Tomaino, Lluís Serra-Majem, Beatriz González López-Valcárce.
“En esencia, todos los modelos están equivocados, pero algunos son útiles”. La...
Nueva entrada del Blog Economía y Salud de AES: " El impacto económico de la COVID-19", por Ángel López Nicolás
En paralelo a su impacto sobre la morbimortalidad, la pandemia de la COVID-19 está causando un daño a la actividad económica que...
Nueva entrada del Blog Economía y Salud de AES: "El desafío de la COVID-19 para el sistema de cuidados a personas con discapacidad y limitaciones en su autonomía", por Juan Oliva.
A finales del año 2006 se aprueba la Ley 39/2006, de...
Cerca de 116.000 pacientes externos se han beneficiado durante la pandemia de la Covid-19 de la Telefarmacia implantada por los hospitales para facilitar el acceso a su medicación sin acudir a estos centros.
Así lo revela una encuesta que la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) ha realizado a 185 servicios...
Nueva entrada del Blog Economía y Salud de AES: "La volatilidad del conocimiento científico en tiempos de la COVID-19", por Beatriz González López-Valcárcel, Salvador Peiró, Ricard Meneu, Ildefonso Hernández y Vicente Ortún
Tiempos acelerados
Una semana de ahora equivale a un mes, o tres,...
Reflexión sobre la interpretación de los datos de la mortalidad por COVID-19 en España por Matilde P. Machado.
Ya se habló en este blog de las muchas razones por las cuales el impacto de la COVID-19 fue desigual por CCAA (ver aquí). Podríamos...
Una nueva entrada del Blog Economía y Salud de AES: “Una nueva normalidad, una nueva salud pública”, por Ildefonso Hernández, Ricard Meneu, Salvador Peiró, Beatriz González López-Valcárcel y Vicente Ortún
La crisis de la COVID-19 ha aportado un nuevo sentido a la...
La Federación Española de Diabetes (FEDE) ha lanzado la “Encuesta de preferencias de pacientes sobre tratamientos para el manejo de la diabetes mellitus tipo 2 en España”, con el objetivo de conocer las preferencias, en cuanto a tratamientos farmacológicos, de...
Las circunstancias extraordinarias surgidas por el brote de COVID-19 y la crisis de salud pública derivada de este, su evolución epidemiológica, así como los recursos adicionales necesarios para los Estados miembros, las instituciones sanitarias, los operadores económicos y otras personas...
Nueva entrada del Blog Economía y Salud de AES: La salida: Rumbo a Ítaca por Ricard Meneu, Beatriz González López-Valcárcel, Ildefonso Hernández, Vicente Ortún, Salvador Peiró
A estas alturas está claro que la COVID-19 no es un resfriado y no puede...
En el momento que estamos viviendo, es fundamental analizar bien la crítica situación sanitaria actual y obtener enseñanzas que nos ayuden a prevenir y superar la próxima ola o pandemia. Para que no nos sorprenda desarmados.
Evidentemente, en el origen de...
El Colegio Oficial de farmacéuticos de Madrid (COFM) ha publicado un vídeo en el que han participado deportistas, periodistas y personalidades del ámbito de la cultura, donde han querido mostrar su apoyo al trabajo de los farmacéuticos.
Además de los emotivos...
A expensas de que el Gobierno tome medidas, las farmacias están siendo víctimas, no verdugos, de la especulación en el mercado del material de protección.
“¿Nos conocemos?” Esta es una de las preguntas que suelen hacer(se) estos días los farmacéuticos al...
Nueva entrada del Blog Economía y Salud de AES: La salida: Mejorar la capacidad de respuesta sanitaria (y social) por Ricard Meneu, Vicente Ortún, Salvador Peiró, Beatriz González López-Valcárcel, Ildefonso Hernández, Pere Ibern
En una entrada anterior de este blog escribíamos...
Nueva entrada del Blog Economía y Salud de AES: A propósito del coronavirus: una reflexión sobre la necesidad de la investigación y el pensamiento multidisciplinar por Francisco Escribano Sotos, Roberto Martínez Lacoba, Isabel Pardo García
A propósito del coronavirus, son muchas...
Nueva entrada del Blog Economía y Salud de AES: La salida: Retomar el trabajo (Fugong Fuchan) por Beatriz González López-Valcárcel, Ildefonso Hernández, Pere Ibern, Ricard Meneu, Vicente Ortún, Salvador Peiró
Ni la enfermedad del COVID-19 se erradicará en unos pocos meses...
Nueva entrada del Blog Economía y Salud de AES: Los economistas de la salud ante la crisis de salud y económica por Joan Guillem Lopez i Casasnovas
En mis clases de economía he explicado durante años que, ante una contingencia de...
Nueva entrada del Blog Economía y Salud de AES: Una Agencia Europea de Salud Pública para afrontar los efectos de ‘males públicos globales por Joan Costa-Font.
La crisis del Covid-19 no es solo la crisis de salud más importante que han...
Así ve este tema Joaquín Estévez Lucas, presidente de SEDISA y de la Fundación SEDISA. Una Sociedad que tiene por bandera la profesionalización de los directivos y de la gestión sanitaria. Actualmente está formada por más de 1.800 socios y su visión...
“La meningitis sigue afectando hoy en día a personas de cualquier edad”. Así de contundente se ha mostrado la vicepresidenta de la Asociación Española contra la Meningitis (AEM), Dña. Elena Moya, durante la presentación de la exposición “Las caras de...
Este jueves se ha celebrado en la sede del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de Madrid la Jornada de Innovación Terapéutica. Más de doce expertos representantes de las Administraciones, de la Universidad, de distintas profesiones sanitarias, de la industria e, incluso, del...
Agradezco a los editores de Economía y Salud la oportunidad de presentar el número monográfico de Papeles de Economía Española, Medicamentos, Innovación tecnológica y Economía, coordinado por el profesor Félix Lobo, y que ha contado con la colaboración de 28 autores y autoras...
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha hecho público un balance de actividad correspondiente a 2019, donde puede verse la emisión de 66 recomendaciones de autorización (frente a cuatro opiniones negativas), de las que 30 estuvieron relacionadas con nuevas sustancias activas. Una de...
El Servicio Catalán de Salud (CatSalut) ha vuelto a reestructurar el ámbito de farmacia y, tras la separación del área del medicamento en julio pasado, ha regresado a un modelo de Gerencia única de Medicamento que dependerá del Área Asistencial. Dentro del...
Los hay basados en el precio, como son los descuentos, los acuerdos de precio-volumen o los límites presupuestarios, y los hay basados en resultados clínicos, como los modelos pagos por resultados o los acuerdos de riesgo compartido. Los acuerdos de entrada...
Cada nueve segundos se diagnostica un cáncer en Europa y se estima que el 40 por ciento de la población europea sufrirá esta enfermedad. Estas cifras no hacen más que mostrar el reto al que se enfrentan los sistemas sanitarios...
Según datos de la Federación Europea de Asociaciones de la Industria Farmacéutica (Efpia), si las cifras evolucionan siguiendo el camino de años anteriores, el cáncer podría llegar a convertirse en la enfermedad con más carga a nivel europeo. Por este motivo, la Comisión...
El uso de pruebas de diagnóstico molecular basadas en la detección de ARNm del Virus del Papiloma Humano (VPH) supondría un ahorro de 42 millones de euros para el Sistema Nacional de Salud (SNS) en el primer año de implementación...
La industria farmacéutica sigue marcando récord de fusiones y adquisiciones desde 2002, incluso en 2015 tras descontar la renuncia de Pfizer a hacerse con Allergan por 160.000 millones de dólares. Las empresas farmacéuticas y de salud hicieron compras por valor...
La Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA) y la compañía biofarmacéutica AbbVie mediante un consenso y una amplia coordinación, han presentado el Informe AMPHOS, bajo el título Medir para Mejor. Los resultados en salud aportan ampliar calidad, además de eficiencia al sistema sanitario y...
Bristol-Myers Squibb Company ha completado la adquisición de Celgene Corporation tras recibir la aprobación regulatoria de todas las autoridades gubernamentales requeridas por el acuerdo de fusión y, tal y como se anunció el 12 de abril de 2019, tras recibir la aprobación de...
No son muchas las afirmaciones que pueden considerarse unánimes dentro del sector sanitario. Una de ellas, sin duda, es la que urge a determinar el valor de los medicamentos para garantizar la sostenibilidad. Los mensajes llegan cada vez con más fuerza desde...
En 2015, la por entonces nueva consejera de la Consejería de Sanidad de Islas Baleares, Patricia Gómez i Picard, y su equipo proyectaron la imagen final de qué Sanidad querían para la región a medio y largo plazo. Y lo hicieron adrede,...
El rango de meses transcurridos desde la fijación de precio/reembolso de los fármacos oncológicos hasta la aprobación para su prescripción en los distintos hospitales de España oscila entre los 0 y los 36 meses, con una mediana que varía desde...
En la sede de la Agencia Servimedia se realizó, un foro de encuentro y de debate, bajo el nombre `El rol del paciente en las agencias de evaluación´, organizado por la Plataforma de Organizaciones de Pacientes. Este encuentro también es conocido como `Desayunos POP´ y...
La falta de evaluación económica es una carencia reconocida de los Informes de Posicionamiento Terapéutico (IPT) desde su nacimiento que podría tener los días contados. Según Isabel Pineros, vocal asesor de la Dirección General de Cartera de Servicios del Sistema Nacional de Salud y Farmacia,...
El 17 de octubre, Olga Delgado —jefa de Farmacia del Hospital balear Son Espases— se convirtió en la segunda mujer en acceder a la presidencia de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria en toda la historia de esta sociedad. Su candidatura —denominada “Está en...
Que desde hace años se esta haciendo efectiva la prerrogativa legislativa de la financiación selectiva de medicamentos no es novedad. Pero sí lo es su dimensión. A lo largo de 2019 han obtenido resolución de no financiación un total de...
El 4 de noviembre se pondrá en marcha Valtermed, la herramienta para medir el valor terapéutico de los medicamentos, presentada este martes por el Ministerio de Sanidad. A día de hoy se han incluido siete fármacos: dos CAR-T ('Yescarta' y...
Asturias ha sido durante años una de las comunidades más activas en el impulso al modelo de gestión clínica. Sin embargo, el desarrollo, lejos de ser continuado, ha sido objeto de numerosos vaivenes que, en cierto modo, han desconcertado a...
En la mayoría de los sectores, si un ciudadano compra un producto y no consigue el resultado esperado, puede devolverlo. Este es precisamente el esquema que los oncólogos plantean para dar acceso a las innovaciones que lleguen al mercado. Es lo que...
Novartis ha fundado el laboratorio de innovación, Novartis AI, para el cual ha seleccionado a Microsoft Corp. como su socio tecnológico estratégico y de Inteligencia Artificial. El nuevo laboratorio tiene como objetivo reforzar significativamente las capacidades de IA de la...
El Ministerio de Sanidad ha hecho públicas las actas de la reunión 193 de la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos (CIPM), que tuvo lugar el pasado 12 de julio, y durante la cual se adoptaron acuerdos de precio y financiación en...
El Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social ha hecho oficial este jueves la actualización del sistema de precios de referencia del Sistema Nacional de Salud para 2019. La orden, publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE), establece su entrada en vigor a partir...
La Asociación Española de Laboratorios de Medicamentos Huérfanos y Ultrahuérfanos (AELMHU) ha creado un panel de expertos, en el que están representantes de la administración sanitaria, clínica, farmacia hospitalaria, pacientes y economistas de la salud, para analizar los criterios de...
El Ministerio de Sanidad por fin ha movido ficha para alcanzar el tan cacareado ‘precio justo’ de las innovaciones, especialmente el de aquellas que llegan con una mayor incertidumbre. No podía haber otro foro más oportuno que el encuentro anual...
La compañía Exscientia, especializada en el empleo de inteligencia artificial (IA) para el desarrollo de medicamentos, ha obtenido una nueva molécula con el potencial de ser primera de clase con actividad in vivo que se dirige contra una nueva vía para el tratamiento...
Actualmente la ciencia, en concreto la medicina, avanza a un ritmo vertiginoso. Esto obliga a los profesionales del mundo de la sanidad a estar siempre al día de las últimas tendencias y técnicas en su especialidad que les permitan avanzar en el...
Valtermed, el sistema diseñado por el Ministerio de Sanidad para medir y evaluar el valor terapéutico en la práctica clínica de medicamentos de alto impacto, ha superado su primera prueba técnica (ficticia) previa a un futuro, pero aún sin fecha, inicio del...
La Alianza para la Eliminación de la Hepatitis C (AEHVE) ha presentado una nueva campaña para sensibilizar y desestigmatizar la enfermedad de la hepatitis C. Durante la presentación, el coordinador de la AEHVE, Javier García Samaniego, ha destacado que España “puede sacar pecho” en la lucha contra la...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha centrado su primer mandato en tres ejes: la inmigración, la recuperación económica y lareducción del precio de los medicamentos con patente. Sólo en el tercero no ha tenido éxito. La política farmacéutica de Trump no ha dado los frutos deseados principalmente...
El Servicio Murciano de Salud (SMS) anunció la semana pasada la implantación de un sistema de medición de resultados para optimizar la gestión sanitaria, iniciativa a la que han bautizado como MORE (Madurez de las organizaciones sanitarias orientadas a resultados...
La innovación debe ir acompañada de colaboración y resultados. Y eso es, precisamente, lo que acaba de hacer Gilead con el Ministerio de Sanidad al establecer un acuerdo de riesgo compartido para la financiación de la terapia CAR-T Yescarta (Axicabtagén Ciloleucel), comercializado por Kite, compañía de Gilead, e indicado...
La UC3M figura entre las 100 mejores universidades del mundo en los campos de Economía y Biblioteconomía y Documentación. En Finanzas e Ingeniería Mecánica ocupa la mejor posición de España y se sitúa entre las 150 y 200 mejores del...
A un ciudadano común y corriente le puede resultar bastante ajeno el proceso de cómo se financia un nuevo medicamento: cuáles son los componentes y el proceso en la toma de decisiones, quién participa en ellas... Y si alguien un...
Para gestionar la incertidumbre y favorecer el acceso a los medicamentos sin aumentar el coste habrá que realizar ajustes en la forma en la cual éstos se desarrollan y aprueban, ha dicho César Hernández, jefe del Departamento de Medicamentos de...
La infección activa por el virus de la hepatitis C (VHC) en pacientes con el virus del sida (VIH) en España se situó en 2018 en el 3,7%, lo que supone un descenso del 53,8% respecto a 2017 (con una prevalencia...
En los últimos años, un porcentaje nada desdeñable de medicamentos en el campo de la oncología se están aprobando en base a variables subrogadas, que suponen dar un periodo para que el fármaco termine los estudios que demuestren que incrementa la supervivencia...
La Federación Europea de Hospitales y Servicios Sanitarios (HOPE) ha otorgado el primer premio de su Programa de Intercambio de Profesionales Sanitarios a la delegación de once profesionales sanitarios de nueve países que ha estado durante cuatro semanas desarrollando un...
El Spending Review sobre el gasto farmacéutico de receta que la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha elaborado por encargo del Gobierno ha dejado a su paso un gran número de recomendaciones y una gran preocupación en el sector farmacéutico, que considera que el término ‘eficiencia’...
La compañía farmacéutica Gilead ha celebrado la reunión LEGA-C España en Oviedo, con el fin de tratar el panorama general de las enfermedades hepáticas y sus consecuencias sobre la salud pública. La aparición de los antivirales de acción directa para el tratamiento de la hepatitis...
Durante el coloquio "Medición de resultados en salud", celebrado en el marco del 21 Congreso Nacional de Hospitales y Gestión Sanitaria, el primero en poner en la mesa la relación entre la asistencia sanitaria y los resultados fue José Francisco Soto Bonel, moderador y director...
¿De qué manera definimos los nuevos modelos de acceso a la innovación? Candela Calle, directora general del Instituto Catalán de Oncología arrancaba la segunda jornada del Congreso Nacional de Relaciones Institucionales lanzando esta pregunta. La experta señalaba durante su intervención en...
Tras anunciar a las comunidades autónomas su intención de potenciar el modelo de compra centralizada, el Ministerio de Sanidad ya tiene lista la próxima lista de la compra y, según informan fuentes oficiales a Redacción Médica, va a incluir por primera vez marcapasos y desfibriladores. Nunca antes se habían conseguido...
Los próximos 8 y 9 de abril se celebrará el V Congreso Nacional de Relaciones Institucionales del sector salud en el que profundizará en la necesidad de que los "clínicos y gestores cuenten con herramientas de ayuda a la decisión...
El Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social ha informado del primer encuentro del Comité Asesor para la Financiación de la Prestación Farmacéutica del Sistema Nacional de Salud, en una reunión en la que han participado, además de los miembros del...
Este año se cumplen dos décadas desde que, en 1999, el Ministerio de Sanidad comenzara a publicar anualmente los pesos y costes de procesos de hospitalización en el Sistema Nacional de Salud (SNS), definidos según los llamados Grupos Relacionados por...
La Asociación de Economía de la Salud (AES) celebra la creación del Comité Asesor para la financiación de la prestación Farmacéutica, en el que estarán tres destacados miembros de AES, que han pasado por su Junta Directiva, como Félix Lobo, Marta Trapero-Bertrán (expresidenta) y Jaume...
La medición de resultados en salud es el reto prioritario a abordar por nuestro sistema sanitario según los directivos de Salud. Así lo determina el Sondeo de Percepción sobre Innovación, Gestión Sanitaria y papel del directivo de salud elaborado por...
El Ministerio de Sanidad ha decidido ya los nombres de los integrantes del Comité Asesor para la Financiación de la Prestación Farmacéutica del Sistema Nacional de Salud. El economista y profesor emérito de la Universidad Carlos III de Madrid, Félix Lobo será su presidente; mientras...
Los pacientes que van a someterse a una intervención quirúrgica podrían encontrar ayuda en su teléfono móvil, gracias a un proyecto liderado por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA) para el desarrollo de una 'app' que facilita la...
El Consejo de Ministros ha acordado, a propuesta del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, la creación del Comité Asesor para la financiación de la prestación farmacéutica del Sistema Nacional de Salud. El Comité Asesor es un órgano colegiado, de carácter científico-técnico y...
La Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos (CIPM) está inmersa en un proceso de cambio de los criterios internos que utiliza para sus decisiones de financiación y fijación de precios de los medicamentos. Así lo ha anunciado la directora general de...
El Ministerio de Sanidad ha publicado el Registro de Altas de los Hospitales Generales del Sistema Nacional de Salud (SNS) del año 2017. Un recopilatorio de los episodios de hospitalización y del resto de procedimientos incluidos en la cartera básica de servicios atendiendo a la estancia media, el...
¿Qué consideramos beneficio clínico significativo? ¿Qué explica el comportamiento de los precios de los nuevos medicamentos? ¿Con qué criterios priorizamos el flujo de innovaciones? ¿Qué rol deben cumplir las agencias de evaluación? ¿Qué funciona —o no— a la hora de...
La sostenibilidad de los sistemas sanitarios a corto, medio y largo plazo tiene uno de sus anclajes en la evaluación continuada o en la cultura de la eficiencia, que a su vez se basa en la medición de los resultados en salud obtenidos y de los recursos y...
España contará con entre 5 y 7 centros de referencia para tratar con CAR-T. Así lo ha anunciado la ministra de Sanidad instantes antes de reunirse con técnicos de las comunidades autónomas para trasladarles los criterios a cumplir para disponer de uno de...
El cáncer sigue constituyendo una de las principales causa de morbi-mortalidad en el mundo. De hecho, en 2018 se han diagnosticado un total de 19,1 millones de casos a nivel global y las estimaciones indican que aumentarán en las dos próximas décadas hasta alcanzar...
En septiembre de 2015, el por entonces director general de Farmacia del Ministerio de Sanidad, Agustín Rivero, cogía al sector farmacéutico con el pie cambiado al anunciar en Santander la creación de un mecanismo que mediría el grado de innovación de los nuevos...
El encuentro se enmarca dentro del Proyecto HOPES, liderado por la empresa valenciana Porib Gestión Eficiente de la Salud y participan especialistas de los principales hospitales de la Comunidad Valenciana.
Barcelona será la sede del 1º Encuentro Internacional Better Data, Best Health los...
La empresa valenciana Porib Gestión Eficiente de la Salud, reunió el pasado 29 de noviembre en el Hotel Puerta de América de Barcelona a especialistas en VIH de importantes hospitales públicos así como de la sociedad española de pacientes, Seisida, para debatir en torno...
El grupo de evaluación económica de la Asociación de Economía de la Salud (EEconAES) ha reunido a los principales investigadores de España en evaluación económica sanitaria en el V Taller de Investigación en Evaluación Económica. Con el título de Evaluación Económica para la toma...
Nadie va a negar el extraordinario avance científico, desde las primeras terapias antiretrovirales de 1996, a las actuales que han convertido una infección de evolución subaguda y con elevada mortalidad, a una enfermedad crónica. En la actualidad, la esperanza de...
La Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA) ha confirmado en su último foro que la seguridad del paciente es una obligación de todo directivo sanitario, tal como se explicita en su código deontológico, y para avanzar en este...
Los sistemas sanitarios europeos se encuentran sometidos a una gran presión para gestionar los costes crecientes asociados a cambios demográficos, las cada vez mayores expectativas de los pacientes y la llegada de innovaciones llamadas a atender necesidades médicas no cubiertas....
El Plan de Terapias Avanzadas anunciado por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social contempla la medición de resultados en vida real y la eficacia de estos nuevos tratamientos. Así lo ha afirmado María Luisa García Vaquero, subdirectora adjunta de la Subdirección General de Calidad...
Este 8 de noviembre arrancó en Palma la 63 edición del Congreso Nacional de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria, bajo el lema ‘la salud nos mueve‘. Una jornadas que acogen a más de 1.400 congresistas nacionales e internacionales en...
En el marco del 63º Congreso Nacional de Farmacia Hospitalaria, este jueves 8 de noviembre, la sociedad ha presentado sus últimos proyectos relacionados con la formación y la investigación.
En cuanto a investigación, José Manuel Martínez Sesmero, director de investigación, ha explicado los proyectos...
Los sistemas sanitarios de los países desarrollados siguen teniendo problemas de sostenibilidad, tal como ha manifestado este lunes Nathalie Moll, directora general de la Federación Europea de Industrias y Asociaciones Farmacéuticas (Efpia) en la I Conferencia sobre sanidad basada en valor y medición de resultados organizada...
Poner en perspectiva la Estrategia Nacional Contra el Cáncer e identificar los retos del panorama actual. Son los dos objetivos principales que expusieron Eduardo Díaz-Rubio, primer coordinador de la Estrategia Nacional contra el Cáncer, y José María Borrás, coordinador actual de la Estrategia...
Ya han pasado 15 años desde que el Ministerio de Sanidad, dirigido por Ana Pastor; las comunidades autónomas, sociedades científicas y pacientes se sentaran en torno a una mesa para trazar el primer Plan Nacional frente al Cáncer.
Más de tres lustros después algunos...
María Luisa Carcedo ha sido nombrada este martes por la noche nueva ministra de Sanidad, apenas una hora después de que la ya exministra, Carmen Montón, anunciara su dimisión en plena polémica por las posibles irregularidades de su máster universitario, y...
Desde el 1 de septiembre, apenas un año después de recibir la autorización de comercialización, los pacientes belgas y holandeses con atrofia muscular espinal, una enfermedad rara, tienen acceso a Spinraza (nusinersen DCI) en las mismas condiciones de reembolso. Las autoridades...
Los avances en el tratamiento del cáncer son un realidad incuestionable, si bien queda mucho por hacer. El agotamiento del modelo de atención requiere de nuevas propuestas. Medicina personalizada, medicina de precisión, evaluación de resultados y acceso a la innovación con...
En los últimos años se ha producido una auténtica revolución en el campo del Big Data . En este sentido, el ámbito sanitario puede ser, sin duda alguna, uno de los grandes beneficiados de esta explosión. Precisamente, una de las aplicaciones del
Si por algo se caracterizó el mandato sanitario de Dolors Montserrat fue por la parálisis legislativa. La ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, Carmen Montón, ha debido tomar buena nota, a juzgar por la actividad desarrollada durante el periodo estival, y sin llevar...
Introducir el concepto coste-valor en la evaluación y financiación de los medicamentos será una de las líneas de trabajo del Ministerio de Sanidad en política farmacéutica para esta legislatura. Se trata, según ha asegurado su titular, Carmen Montón, en su primera comparecencia ante...
El gran cambio vendría, sin embargo, de la introducción del “concepto coste-valor en la evaluación y financiación de los medicamentos”. Según la ministra “se trata de desarrollar un modelo que determine el valor que aportan los medicamentos tanto de forma individual...
Si algo hay que agradecer a la crisis económica que atravesó España hace unos años es que, al menos en el ámbito sanitario, no dejan de estar en boca de todo el sector palabras como sostenibilidad y eficiencia. A ellas, hace...
La sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud (SNS) preocupa a todos los actores implicados en el sector sanitario español, y en ella la financiación se alza como el elemento clave en torno al que gira una problemática con múltiples aristas. Pero, así como diversos factores...
La inversión en investigación y desarrollo de la industria farmacéutica en España alcanzó los 1.147 millones de euros en 2017. La cifra supone un aumento del 5,7 por ciento respecto al año anterior, confirma la tendencia al alza iniciada hace cuatro años y constituye...
El Plan Oncológico de Euskadi 2018-2023, presentado esta mañana por el consejero de Salud, Jon Darpón, establece el objetivo de que los historiales clínicos incluyan los resultados de los tratamientos. Una evaluación que tiene por objeto, además de que los...
La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Montserrat, se va a reunir el próximo 4 de junio en Toledo con los consejeros de Sanidad de las comunidades autónomas para abordar la financiación sanitaria, según han confirmado a Europa...
Ya lo había adelantado el Consejero de Sanidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero: los primeros pasos del Big Data en la Comunidad estaban al caer. La promesa se ha hecho realidad con la publicación de la información del Conjunto Mínimo Básico de...
Un estudio cifra en 690 euros por año de vida ajustado a calidad el coste incremental de tratar a los presos y advierte de que sólo se ha tratado al 40 por ciento de los F2-F4.
"Es enormemente rentable tratar a...
La prevalencia de la infección activa por el virus de la hepatitis C (VHC) en pacientes también infectados por VIH en España se ha situado en 2017 en el 8 por ciento, lo que supone un descenso del 31,6 por ciento respecto al año anterior (11,7 por...
Cualquier tiempo pasado fue mejor, dijo Jorge Manrique. Pero la nostalgia puede llevar a lógicas erróneas. Es el caso del eterno retorno a la financiación finalista. Los últimos en proponerla fueron el consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha y su homóloga andaluza...
Algunas de las organizaciones con más prestigio a nivel internacional, como la Agency For Healthcare Research and Quality (AHRQ), de Estados Unidos, o el National Health Service (NHS), de Reino Unido, han desarrollado herramientas que permiten publicar los resultados asistenciales...
GM ofrece la primera entrevista con Carlos Lens tras conocerse que deja el cargo de subdirector de calidad de Medicamentos en el Ministerio de Sanidad. En la edición semanal de nuestra publicación tendrán acceso a la entrevista en su totalidad.
Pregunta:...
Cribado, cribado, cribado, y una pizca de tratamiento pangenotípico. Esa es la receta más repetida entre los hepatólogos para alcanzar el reto de la eliminación del virus de la hepatitis C. Así se repitió hasta la saciedad durante la celebración...
La forma en la que se incorpora la innovación está experimentando un cambio de paradigama clave para equilibrar sostenibildiad, accesibilidad y equidad. Los tiempos cambian a una velocidad de vértigo. La sociedad evoluciona, la tecnología transforma el mundo y el sector...
Dos estudios sobre cribado universal de la hepatitis C (uno de ellos desarrollado en colaboración con PORIB) acreditan su coste-efectividad en España y avalan las intenciones del Ministerio de Sanidad, que recientemente anunció a la Alianza para la Eliminación de las...
A partir del 1 de marzo los pacientes con Atrofia Muscular Espinal tendrán a su disposición el fármaco Spinraza. Más allá de la buena noticia para estos ciudadanos, lo relevante para el sector del medicamento es el nuevo modelo de financiación que el Ministerio...
El mensaje no es nuevo. Pero quizá a base de repetirlo cobre una mayor importancia en aquellos interlocutores que deben recibirlo: Ministerio de Sanidad y Consejerías de Sanidad autonómicas. Un mensaje que no es otro sino la insistencia de la...
¿Prefiere vivir diez años más pero con mala salud o sólo uno pero en perfecto estado? ¿Prefiere pasar un mes con dolor o deprimido? ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar para evitar esa depresión? ¿Y ese dolor? Un estudio encargado por...
El presidente de la Asociación de Economía de la Salud (AES), Eduardo Sánchez -Iriso, ha puesto el foco en la formación de nuevos economistas de la salud para este año. Este reto se une a otros sobre los que ya...
La Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA) emplea la tecnología móvil para un mayor control y seguridad en los procesos quirúrgicos o procedimientos. El proyecto Listeo+ cuenta con financiación de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía junto con...
La directora general de la Cartera de Servicios y Farmacia del Ministerio de Sanidad, Encarnación Cruz Martos, ha avanzado su plan para activar la regulación de medicamentos desde la cartera sanitaria del Gobierno en un encuentro desarrollado con motivo del inicio...
La falta de evaluación económica en los informes de posicionamiento terapéutico (IPT) de los medicamentos ha sido objeto de polémica desde que estas herramientas se pusieron en marcha en la pasada legislatura, una carencia especialmente criticada por los profesionales de farmacia hospitalaria.
El Ministerio de Sanidad...
En vísperas de ampliar los tratamientos de hepatitis C a todos los pacientes con independencia de su grado de fibrosis, un estudio revela la idoneidad de la medida impulsada por Sanidad con el consenso de todas las comunidades autónomas.
Los años...
Jesús Sánchez Martos, consejero madrileño de Sanidad, ha presentado el ‘Libro Blanco de la Hepatitis C en la Comunidad de Madrid’ ante el Observatorio para el Seguimiento de esta enfermedad, este miércoles.
De esta manera, Sánchez Martos cumple el...
El conselleiro de Sanidad, Jesús Vázquez Almuíña, ha inaugurado hoy en la Ciudad de la Cultura la jornada «Políticas de Salud Pública de Hepatitis C». El conselleiro ha explicado que esta jornada «tiene dos objetivos fundamentales, por un lado la revisión...
La Universidad Carlos III de Madrid se encuentra entre las 3 primeras universidades de España, según el ranking U-Ranking 2017, elaborado conjuntamente por la Fundación BBVA y el IVIE (Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas). Los expertos han tenido en cuenta tres...
ENTREVISTA | Ramón de Burgos: "Me siento vinculado a las diferentes estrategias en el entorno mobile health de Andalucía, donde puedo seguir contribuyendo"
Ramón de Burgos tiene 38 años y fue becario del programa Talentia en la convocatoria de 2008. Realizó el...
Es un hecho que los economistas de la salud se han convertido, en los últimos años, en expertos fundamentales a la hora de analizar los problemas de la sanidad española. No hay grupo de trabajo ministerial, consejo asesor o subcomisión...
El 40 % de las pacientes con cáncer de mama son candidatas a un tratamiento neoadyuvante -previo a la cirugía- que podría evitarle la extirpación del pecho, así como ofrecer información sobre cómo el tumor responde al tratamiento. Así lo han...
El 40 por ciento de las mujeres españolas con cáncer de mama en fase precoz es candidata a recibir un tratamiento neoadyuvante que podría evitar la extirpación del pecho, es decir, de someterse a una mastectomía, según ha informado el...
Un estudio publicado en Farmacia Hospitalaria avala la coste-eficiencia de apixabán frente a Sintrom y heparinas. Expertos destacan la mayor seguridad de la familia de los ACOD y su potencial contribución la prevención de recidivas en pacientes que no logran...
La jornada ha sido ofrecida por Miguel Ángel Casado, reconocido consultor sobre estrategias en Farmacoeconomía e investigación de resultados en salud, que ha defendido la necesidad de “evaluar, no solo económicamente, sino desde el sentido más amplio de la palabra,...
La evaluación de las tecnologías sanitarias está llamada a jugar un papel clave a la hora de conjugar el beneficio empresarial y la solidaridad en el acceso a las innovaciones farmacéuticas en Europa. Pero para que el mensaje lanzado por...
La agencia dedicada a la evaluación de la innovación sanitaria en Reino Unido, NICE, está buscando una mayor colaboración e implicación de los pacientes para que éstos le ayuden a determinar mejor el valor de las nuevas tecnologías farmacéuticas y...
Antonio Morrajas, Director General de Porib Gestión Eficiente de la Salud, ha participado en el Observatorio de E-Salud de INNOVADORES y Banco Sabadell, que ha abordado la atención sanitaria del futuro como clave para gestionar de forma eficiente y en...
Porib Gestión Eficiente de la Salud, una empresa de tecnología aplicada a la salud, con sede en el Parc Científic de la Universitat de València, ha sido seleccionada por Banco Sabadell en la tercera edición del BStartup 10. Se trata...
La empresa Porib Gestión Eficiente de la Salud desarrolla Mediadd, herramienta que optimiza el gasto farmacéutico en hospitales. Se trata de un mecanismo que, a través del diseño y desarrollo de un cuadro de mando específico, permite a los médicos...
Porib Gestión Eficiente de la Salud ha sido seleccionada por el Banco Sabadell en su programa de alto rendimiento empresarial. Según ha informado la compañía, a través del plan BStartup 10, el banco invertirá 100.000 euros en el proyecto valenciano,...
Evaluar las intervenciones sanitarias y el papel del farmacéutico como agente sanitario es fundamental para poder generar evidencia que soporte su inserción en los sistemas sanitarios. Ramón de Burgos Pol. PUBLICADO EN EL FARMACEUTICO JOVEN.
...El Libro Blanco de la Hepatología en España es una iniciativa liderada por la Asociación Española para el Estudio del Hígado (AEEH) en el año 2013. El objetivo general de este proyecto fue realizar una descripción de la situación de...
Para conseguir tener un diagnostico y tratamiento precoz de las enfermedades hepáticas, es necesario reorientar las estrategias en el ámbito de la Salud Pública, así como dotar a los servicios hospitalarios de mayores recursos que puedan garantizar una adecuada atención...
Se presentado en la Real Academia Nacional de Medicina, en Madrid, el Libro Blanco de la Hepatología, documento redactado por la Asociación Española para el Estudio del Hígado (AEEH) que radiografía una situación poco documentada. Ofrece datos que "permitirán actuar...
La AEEH ha presentado el Libro Blanco de la Hepatología en España, Se trata de un exhaustivo informe, en el que han participado 161 hospitales de todas las Comunidades Autónomas y en el que se pone de manifiesto la importancia...
Cerca de 200 médicos expertos en hepatologías se han congregado este sábado en Madrid para analizar el nuevo tratamiento de la infección desarrollado por el grupo Gilead, 'Sofosbuvir' o 'Sovaldi', considerado "el ingrediente esencial en los tratamientos orales" para esta...
"El Objetivo es ofrecer un plan de estudios muy orientado a la práctica", es la declaración de Manuel Gómez Barrera, Vicedecano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de San Jorge (USJ) y compañero de PORIB....
En 2014 se aprobarán en Europa tres nuevos fármacos contra la hepatitis C cuya combinación supone una "revolución" en el tratamiento de esta enfermedad "como la que supuso en su momento la penicilina", de ahí que los hepatólogos de la...
El coste medio de un ictus durante el primer año es de 27.711 euros. Dos terceras partes, concretamente más de 18.000 euros durante el primer año corresponden a cuidados informales. En cuanto a los gastos hospitalarios ascienden a 5.850 euros,...
La evaluación económica sanitaria siempre ha estado ahí. Pero no siempre se le hacía mucho caso. Ahora, "es un punto fundamental en la toma de decisiones", explica Miguel Ángel Casado, director de Pharmacoeconomics & Outcomes Research Iberia (Porib), ponente principal...