Jornada sobre la Evaluación de las Vacunas
Con el objetivo de debatir sobre la situación y contexto de las Vacunas en España, se celebró el pasado 16 de mayo en el Colegio Oficial de Médicos de Madrid, la jornada: “Evaluación Económica y Contratación de Vacunas. Importancia y Retos”, en la que, entre otros ponentes, estuvo presente Miguel Ángel Casado, director general de PORIB, con la sesión: “La importancia de la evaluación económica. Contexto internacional”. La jornada, organizada por Pfizer, contó además con las aportaciones de expertos de la compañía, así como de profesores de Economía y Derecho Administrativo de universidades españolas. .
PORIB en el II Círculo de pAZientes
Se ha celebrado el “II Círculo de pAZientes”, organizado por AstraZeneca, en el que han participado un centenar de representantes de organizaciones de pacientes de toda España, con el objetivo de fomentar el conocimiento sobre la toma de decisiones en materia sanitaria. En este foro, Miguel Ángel Casado, director general de PORIB y Carina Escobar, presidenta de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes, han debatido sobre la estrategia de evaluación y financiación de medicamentos en España, en un evento que fue conducido por Rubén Llop, presidente del Patronato de la Fundación Institute for Transformational Leadership (IfTL) y Socio Fundador y Managing Partner de IfTL. MÁS INFORMACIÓN .
PORIB ha presentado un total de 341 Comunicaciones en Congresos
341 es el número de Comunicaciones presentadas en 84 Congresos nacionales e internacionales desde la fundación de PORIB en el año 2004, entre las que se encuentran representadas 34 áreas terapéuticas siendo destacables, por su volumen, las publicaciones en hepatología, oncología y hemato-oncología, enfermedades autoinmunes y enfermedades infecciosas, entre otras. PORIB ha estado presente en 15 ediciones del International Society for Pharmacoeconomics and Outcomes Research (ISPOR), 12 ediciones de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH), 12 ediciones de la Asociación Española para el Estudio del Hígado (AEEH), 11 ediciones de la Asociación Española de Economía de la Salud (AES) y 9 de la European Association for the Study of the Liver (EASL), con diversidad de tipos de proyectos, centrando el mayor número de publicaciones en Evaluaciones Económicas con el 72%, Real-World Evidence/PROM/PREM con el 20% y el 4% en Metaanálisis y Revisiones Sistemáticas. MÁS INFORMACIÓN .
Documento de consenso para el seguimiento de pacientes con dolor crónico
PORIB ha participado en la elaboración de un documento de consenso para estandarizar las recomendaciones en el seguimiento de pacientes con dolor crónico sometidos a técnicas intervencionistas en España. El artículo, “Recommendations to standardize patients’ follow-up after interventional procedures in chronic pain treatment: A Delphi study”, publicado en la revista Pain Practice, se ha desarrollado mediante el método Delphi con el objetivo de definir y consensuar las recomendaciones para estandarizar la frecuencia de seguimiento y las escalas a utilizar en el manejo de estos pacientes. MÁS INFORMACIÓN .
PORIB presente con 3 Comunicaciones en el Congreso de la AEEH
Con tres Comunicaciones PORIB ha estado presente en el 48º Congreso Anual de la Asociación Española para el Estudio del Hígado (AEEH) que se ha celebrado en Madrid del 15 al 17 de mayo. Las publicaciones, que ha versado sobre decisiones en el cribado de la Hepatitis C, han sido: “Automatización del cribado de la hepatitis C en hospitales. Resultados preliminares del programa Hospitales Sin C”, “Sistema basado en Inteligencia Artificial como ayuda a la decisión clínica y su aplicación al cribado de infección oculta por VHC en el Hospital Universitario Severo Ochoa: Intelligen-C” y “ReLink-C: Recuperación de pacientes con hepatitis C perdidos en el sistema en el área sanitaria del Hospital Regional Universitario de Málaga”. PORIB ha aportado en los últimos 10 años un total de 23 Comunicaciones a este Congreso anual con proyectos de Evaluaciones Económicas y Real-World Evidence.
Estándares de calidad para las Unidades de Dermato-Oncología en el proyecto CUDERMA
Con el objetivo de garantizar la calidad de los servicios de dermatología y con vistas a promover la excelencia en el cuidado de los pacientes, la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) ha publicado el segundo conjunto de indicadores de calidad englobado dentro del Proyecto CUDERMA. En este caso los indicadores consensuados y publicados por la AEDV, en colaboración con PORIB, se orientan hacia la certificación de Unidades de Dermato-Oncología. Se trata de un Consenso Delphi multidisciplinar, liderado por dermatólogos especializados en el campo de la Dermato-Oncología y que contó con la colaboración de especialistas en oncología médica, oncología radioterápica, radiodiagnóstico, medicina nuclear y anatomía patológica. El resultado fue un conjunto de 84 indicadores que conformarán la Norma de certificación de Unidades. Incluyendo aspectos tan innovadores como la medición de PROMs (calidad de vida relacionada con la salud) y PREMs (satisfacción con el tratamiento), así como el fomento de la formación en habilidades comunicativas del personal sanitario de la Unidad, estos indicadores constituyen un gran avance en la mejora de la asistencia sanitaria a los pacientes Dermato-Oncológicos. MÁS INFORMACIÓN